Malta: el nuevo 25 de los países que se unió a legalizar el matrimonio gay
- bocaenb
- 13 jul 2017
- 2 Min. de lectura
El estado más pequeño de Europa, donde la católica es la religión oficial, se convierte así, después de España, hace más de una década, Irlanda, Estados Unidos o Alemania, a finales del mes pasado, con derechos para homosexuales.

Desde hacía tres años, el gobierno maltés disponía de una ley de uniones civiles. Además, es el primer país de Europa - el tercero en el mundo junto con Brasil y Ecuador - que tiene una ley específica que prohíbe expresamente las conocidas como "terapias anti-gay", peligrosos seudotratamientos que afirman "curar" la homosexualidad o "corregir" la orientación sexual.
Decenas de personas se han congregado ante el Parlamento de mencionado país, en La Valeta. Muchos llevaban la bandera arcoíris y pancartas con el lema "hicimos historia". Con cánticos y bailes, celebraron la medida. La aprobación de la ley de matrimonio igualitario es un importante logro en los derechos civiles para el Estado más pequeño de la UE (430.000 habitantes) en el que la Constitución marca que la católica es la religión oficial del Estado y en el que casi el 80% de los malteses se declaran fieles de esta religión. En Malta está prohibido el aborto y el divorcio solo se legalizó en 2011.
La iglesia católica se ha pronunciado en contra de la aprobación de la ley, y el martes por la noche, los conservadores organizaron una manifestación silenciosa de protesta contra la medida, que establece el matrimonio igualitario y elimina palabras como "marido", "esposa", "madre" y "padre" y las sustituye por otras neutrales a efectos de género. Los contrarios a la ley llegaron a decir que esta destruiría las celebraciones del 'día del padre' y del 'día de la madre'. Argumentos que Muscat tildó de "cómicos".
Comments