Controversias y desafíos para la universidad del siglo XXI
- Gregorio M. Falconí V.
- 10 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Se ha desarrollado cinco cuestiones que encierran, a mi parecer, análisis recurrentes y significativos a la hora de generar políticas y propuestas innovadoras para la construcción de un proyecto universitario superador de los problemas que, más de una vez, la inmovilizan.
En síntesis, dos perspectivas diferentes en el presente y futuro con el objeto de repensar nuestra universidad.
Los cinco dilemas de la universidad contemporánea
La Masividad y la Calidad.-Se han venido enfrentando y ya forman parte del paisaje pedagógico la hora de caracterizar la vida universitaria. Es posible la enseñanza masiva de calidad y la de pequeños grupos sin ella. En todos los casos, la masividad requiere que los estudiantes conozcan y reciban clases de los docentes con experiencias y que asuman estrategias de enseñanza innovadoras, como talleres, las clases teóricas, las prácticas.
La existencia de infraestructura obsoleta no es un tema de masividad, así como no lo es de aulas de 100 alumnos que albergan 150 o laboratorios inexistentes para clases de física o química.
Evaluación para el mejoramiento o la pérdida de la autonomía.-La resistencia a los procesos de evaluación externa para la acreditación lo realizaron muchas universidades, pero la nueva ley universitaria hace que todas ahora estén preocupadas y realizando los méritos correspondientes para ser acreditadas y cumplir con la ley universitaria.
Desde la década de los noventa se insiste en que si no evaluamos no conocemos ni mejoramos, se necesitan evaluar los procesos educativos, investigativos y de extensión con indicadores construidos por las comunidades universitarias.
Las nuevas tecnologías para innovar o para modernizar.-Las estrategias de enseñanzas son una preocupación para los docentes para crear mejores condiciones para que los alumnos tengan mayor comprensión de los cursos. Las existencias de propuestas gracia a las nuevas tecnologías ayudaran a los docentes poder tener mayor alcance a los alumnos sobre todo con una capacitación o formación continua de los maestros.
Pero mi experiencia como docente ha logrado que la motivación y lo visual hacen que los alumnos presten mayor atención en clases. Un punto a favor del docente es la experiencia vivida en su centro de trabajo para contar en carne propia las anécdotas vividas.
La duración teórica o la duración real de las carreras.-El estudio de los curriculum sobrecargados de contenidos y reiterativos posibilita cambios que redujeron las cargas innecesarias o alentaron los desarrollos de pos grados y especialidades, con no poca discusión entre los grupos de académicos.
En un estudio europeo, un grupo de investigadores de cuatro universidades de España reconocen que el título que obtendrán los estudiantes se tiñe de incertidumbre respecto de la ocupación futura y, por lo tanto, tiene un carácter coyuntural e instrumental. Ello justificaría cambios en la carrera, incluso de otros estudios, permanencia en la universidad como un lugar también novedoso para la realización personal.
La formación teórica generalista o la formación práctica profesional.- En un interesante trabajo denominado ¨ El curriculum universitario del siglo XXI¨, el psicólogo español Cesar Coll identifican como uno de los rasgos de los centros universitarios la distancia entre las expectativas de los estudiantes, de los profesores y la realidad.
Podemos distinguir hoy cuatro dimensiones que obstaculizan las relaciones entre la formación académica y las prácticas profesionales, la existencia de una constante fragmentación del saber en disciplina, el ejercicio de la profesión como un espacio de actividad en el que no siempre convergen o se integran las disciplinas, la especialización creciente que da cuenta del desarrollo del conocimiento científico y, finalmente la fuente de conocimientos válidos que proporciona la practica profesional.
Finalmente, se espera que las universidades tomen esta opinión y busquen dar al estudiante una buena educación y alternativas de solución para poder tener buenos profesionales y siempre que el docente tenga una formación constante.
Entradas relacionadas
Ver todoEl avance de la tecnología ha generado cambios relevantes en la sociedad, lo que ha permitido la creación de nuevos paradigmas y...
Comentarios